Seguidores

domingo, agosto 14, 2011

CITA A CIEGAS



Llegué puntual ; fueron mis amigos los que me prepararon la cita a ciegas y no quería dejarles en mal lugar. El camarero, al verme llegar con el ramo de rosas rojas, me acompañó solícito a mi mesa. Era un café clásico: grandes cristaleras, sillas Berlín barnizadas de nogal, y coquetas mesitas redondas con superficie de mármol. Me sorprendió que junto a la mesa sólo hubiese dispuesta la silla sobre la que me senté. Al hacer ademán de levantarme para colocar otra frente a mí, el camarero apoyó su mano en mi hombro, reteniéndome y rogándome que esperara. Abrió su mano izquierda, extrajo de ella una peladilla, con suma delicadeza la depositó en la mesa y me entregó una nota en la que se leía: “ yo soy tu cita”. No negaré que los primeros minutos fueron un poco violentos ya que ninguno de los dos rompíamos el fuego. En cambio aprecié sus encantos desde el primer momento. El semblante pálido, sus texturas, su saber estar y su prudencia llegaron a mi corazón con aromas desconocidos. Le hablé de mi infancia, feliz casi del todo. Le enumeré mis lecturas favoritas. Los escasos momentos en los que me he arriesgado. Los estímulos que todavía me hacen llorar. Ella escuchaba sin pestañear. Es cierto que no asentía, pero también lo es que no interrumpía. Era gracioso verla sentada frente a mí sobre el sillón-soporte de móvil, que amablemente nos prestó la cocinera. Se acercaba la hora del cierre pero no me atrevía a invitarla a mi casa. Me pareció apresurado para una primera cita. Por otro lado me preocupaba la idea, que me rondaba desde hacía rato, de no estar a su altura. Así que decidí llamar al camarero y rogarle que la cuidara hasta nuevo aviso. En la calle el sol y el bullicio habían sido sustituidos por una tenue llovizna, paraguas y rostros anónimos. No dormí; pero tampoco desperté. Y así pasaron dos días con sus noches. Al tercero volví al café. El corazón me tamborileaba inquieto. Ni siquiera saludé al camarero. En cuanto nuestras miradas tomaron contacto, le pregunté por la peladilla. Me miró extrañado; como si lo que había pensado que era una extravagante broma, hubiera dejado de serlo de repente. Dio un paso atrás. Se puso a la defensiva. Comenzó, oiga sólo era una diminuta peladilla. Siguió, ayer se la di a una niña que vino con sus padres. Terminó, y se la comió. No recuerdo nada más . En la clínica me han contado que con el tiempo me pondré bien. Que habrá un juicio.






PINTURAS MURALES EN LA CALLE MORATA DE ZARAGOZA

LOS TAMAÑOS DEL UNIVERSO


sábado, agosto 13, 2011

EL SUEÑO DEL REY


- Ahora está soñando. ¿Con quién sueña? ¿Lo sabes?
- Nadie lo sabe.
- Sueña contigo. Y si dejara de soñar, ¿qué sería de ti?
- No lo sé.
- Desaparecerías. Eres una figura de un sueño. Si se despertara ese rey
te apagarías como una vela.


Lewis Carroll, A través del espejo (1871)

lunes, agosto 08, 2011

DOS FÁBULAS PARA TIEMPOS SOMBRÍOS - JOSÉ HIERRO


Dejamos encima del mar marchitarse la luna.
Cómo errar, por los años, sin gloria.
Cómo aceptar que las almas son vagos ensueños
que en sueños tan sólo se dan, y despiertos se borran.
Qué consuelo ha de haber, si lograr una gota de un alma
es pretender apresar el latir de la tierra, desnuda y redonda.


José Hierro

domingo, agosto 07, 2011

DARLEMDIA

De los cuatro extremos del reino, acudieron las masas enfurecidas hasta llegar a los dominios
del palacio real. La multitud vociferante increpaba a su rey al grito de: ¡ Libertad, Libertad !.
Darlem I apareció en el balcón, alzó los brazos y ofreció a sus expectantes súbditos
un vaso de limonada. Teniendo en cuenta que sus tierras sufrían el verano más caluroso
del siglo y que las distancias que habían tenido que recorrer eran considerebles, aceptaron
su ofrecimiento de buen grado. A partir de ese día se aprobó por decreto que todos
los siete de agosto se repartiría un vaso gratuíto de fresca limonada en Darlemdia.

martes, agosto 02, 2011

sábado, julio 23, 2011

EL PAPEL ADHESIVO

En la tienda de chinos del barrio a la que Carlos acudió para comprar unas cajas de cartón de colores vistosos que sirvieran para ordenar cosas y decorar sus aburridas estanterías, vio un paquete en el que ponía a bolígrafo: "Papel adhesivo para pegar preocupaciones". Empujado por su curiosidad y, por qué no decirlo, por su exiguo precio, decidió comprarlo. Al llegar a casa y abrirlo, comprobó con desazón que las instrucciones  de uso estaban en chino.- A Carlos le traumatiza tomar decisiones equivocadas; es de naturaleza perfeccionista-. Notó esa quemazón que precede a sus frustraciones. Tomó uno de los papeles adhesivos del paquete; introdujo la uña del dedo índice en una de sus esquinas y retiró la lámina que protege el adhesivo. - Como mis viejos cromos - Pensó. Olió el adhesivo y se lo pegó sobre el dorso de la mano. Se lo quitó de un tirón para observar el número de pelos que se le habían adherido. Una extraña y reconfortante sensación le recorrió como una sacudida. Un desconocido ímpetu le introdujo en una nube de oxígeno, que le abrió todos los poros y una extraordinaria ilusión por vivir le lanzó contra la ventana de la habitación. Inspiró con fuerza una gran bocanada de aire que sucumbió ante la enorme fuerza succionadora de sus pulmones. Gritó a los cuatro vientos que era el hombre más feliz del mundo.  Bajó corriendo las escaleras y llegó a la calle armado del paquete. Se acercó de tres zancadas a un anciano malhumorado y, pese a sus protestas, le aplicó el adhesivo en el antebrazo y, al retirárselo, se le desprendió la expresión disgustada de la cara como una vieja hoja seca; abrió unos enormes ojos azules y empezó a entonar viejas canciones infantiles. Los niños del parque del barrio observaban extrañados a sus padres dar volteretas y subirse a los árboles, tras el milagroso paso del señor provisto de un extraño paquete de papeles. Carlos pasó la tarde recorriendo calles y plazas y, al anochecer, decidió volver a la tienda de chinos para explicarles lo sucedido. Al llegar al local vio incrédulo que ahora su espacio era ocupado por una vieja zapatería. Se aplicó un adhesivo y entró en la tienda para comprar unas botas de mil leguas.

domingo, julio 17, 2011

NUBE DE ALGODÓN

Hace mucho tiempo que vivió un pastor dueño de un gran rebaño de cabras, corderos
y ovejas, entre las que destacaba una de color blanco, pequeña y esponjosa a la que
llamaba nube de algodón. Cuando por la noche las recogía en el corral, se llevaba consigo
a nube de algodón a su cabaña y antes de dormir le contaba un cuento que decía así:
Hace mucho tiempo que vivió un pastor dueño de un gran rebaño de cabras, corderos
y ovejas, entre las que destacaba una de color blanco pequeña y esponjosa a la que
llamaba nube de algodón. Cuando por la noche las recogía en el corral, se llevaba consigo
a nube de algodón a su cabaña y antes de dormir le contaba un cuento que decía así:
Hace mucho tiempo que vivió un pastor dueño de un gran rebaño de cabras, corderos
y ovejas, entre las que destacaba una de color blanco pequeña y esponjosa a la que
llamaba nube de algodón. Cuando por la noche las recogía en el corral se llevaba consigo
a nube de algodón a su cabaña y antes de dormir le contaba un cuento que decía así:
Hace mucho tiempo...

Chopin Etude Op 25 No.11 HQ - Valentina Lisitsa

SIERRA DE GUARA




Castillo de Alquézar





sábado, julio 16, 2011

ALBERTO EL GRANDE 1193 - 1280






No sé si será cierta la atribución del Libro supremo de todas las magias al sabio
medieval, Alberto el Grande. Sea como fuere, la lectura de este compendio de astrología,
tarot, fisonomía, magnetismo y magia, que he retomado hoy por casualidad después de
muchos años, me ha vuelto a transportar a otra época.
Espero que disfrutéis con estos encantamientos y ,¿ por qué no?, os invito a probarlos:

------------------------------------------------------------------------------------------

Para que una persona dormida cuente sus secretos en voz alta.
Póngase sobre el pecho del durmiente el corazón y el pie derecho de un búho y al momento
dirá cuanto ha hecho y responderá a las preguntas que se le dirijan.

Para saber lo que hace el marido cuando no está en casa.
Tomaréis dos chiavis*, una macho y otra hembra, y las ataréis juntas con un trozo de cordel
enteramente nuevo.
A las dos de la madrugada iréis cerca de un cementerio; en un ángulo haréis un hueco en
tierra y colocaréis dentro de él las dos chiavis. Lo cubriréis todo con la tierra y al marcharos diréis:
"¡ Oh, Adonay! concede a estas chiavis que dejo a quí por tres días y tres noches, la virtud
de hacerme abrir todas las puertas que yo desee."
Transcurridos esos días volveréis a media noche a retirar las chiavis, y luego poned cuidado
en ponerlas en el traje de vuestro marido hasta que amanezca.
Al amanecer las sacaréis envolviéndolas en un pañuelo de bolsillo, del que acostumbre
servirse vuestro marido.
Al día siguiente las sacaréis del pañuelo y se lo entragaréis a vuestro marido junto con le traje,
diciendo mentalemente estas palabras: " Por Aldonay descubriré yo lo que tú hacer cuando estás lejos de mí."
Y os sentiréis poseídos de una especie de doble vista que os permitirá averiguar mentalmente
todo lo que haga vuestro marido.

*Chiavi: llave

miércoles, julio 06, 2011

HOY HE VISTO...

Hoy he visto un enano conduciendo una minimoto. Un bancario al que la edad no le ha aportado sabiduría sino miedo. Muchas ojeras, fealdad y escasez de cuerpos armoniosos,
predominando los sobrealimentados. He observado - suelo hacerlo habitualmente - que la gente no sabe caminar con coherencia: unos pies bizquean, otros dan las once y cinco ; raros son los que miran decididos al frente. Olía mal el centro de mi ciudad. No sé, quizá sean imaginaciones mías, pero una fétida ensalada de aguas subterráneas, sudor y perfumes baratos se ha colgado de los pelos de mi nariz, se ha deslizado por mi esófago y, finalmente, ha tirado de los pliegues de mi estómago hasta la náusea.

Entrevista a Josep Pla 1




....la limitación de la inteligencia humana es inmensa esto ya lo sabe usted mejor que yo porque es usted joven.....

EL CUADERNO GRIS - JOSEP PLA

He comenzado, ilusionado, la lectura de El cuaderno gris, de Josep Pla.  Se trata de un diario que comenzó a escribir en 1918, cuando contaba veintiún años de edad. Es un ejemplo de escritura talentosa, admirable en el uso de adjetivos, abundantes y certeros; no exenta de ironía.  Leed este ejemplo:

---------------------------------------------------------------------------------------------------

...Pienso, mientras tanto, en el señor Guardiola. ¡Un hombre extraño! Debe de tener unos
cincuenta años, es alto, lleno de carnes, macilento, rosado de cara, de ojos azulados. Escaso
de pelo, lleva en la cabeza un plafón de cabellos engomados, como una peluca tenue. Todo
su cuerpo irradia una impresión de cosa blanda, desprovista de consistencia. Soltero
recalcitrante, vive con una hermana -una señorita beata y ceremoniosa. Acompañado siempre por ella, su carrera ha consistido en una larga peregrinación a través de oficinas judiciales
mezquinas...Su presentación, su manera de caminar, de hablar, de vestir, de gesticular, ha
creado entre la gente, la hipótesis de vaguedad de su sexo. En este sentido su vida debe
haber sido muy dura, porque ha sido el hazmerreír de mucha gente. En su indumentaria hay
tres elementos inconfundibles: el sombrero duro tornasolado por el exceso de aprovechamiento; el chaleco blanco con botones de nácar de una coloración rosada, una
capa de esclavina con vueltas de terciopelo rojo. Caminando, tiene una manera de jugar
con esas vueltas, tan femenina, retozona y llena de coquetería, que a veces hace pensar en alguna vieja cupletista, irrisoria y desbarajustada.

sábado, julio 02, 2011

LEOPOLDO MARIA PANERO DESDE EL MANICOMIO DE MONDRAGÓN

LECTURA - LEOPOLDO MARIA PANERO

Yo no hablo del sol, sino de la luna
que ilumina eternamente este poema
en donde una manada de niños corre perseguida por los lobos
y el verso entona un himno al pus.
¡Oh amor impuro! Amor de las sílabas y de las letras
que destruyen el mundo, que lo alivian
de ser cierto, de estar ahí para nada,
como un arroyo
que no refleja mi imagen,
espejo del vampiro
de aquel que, desde la página
va a chupar tu sangre, lector
y convertirla en lágrima y en nada:
y a hacerte comulgar con el acero.


Lectura-Piedra negra o el temblar 1992 ( Leopoldo María Panero )

The end

jueves, junio 30, 2011

EL REGALO DEL PUEBLO GRIEGO A SU PARLAMENTO



El pueblo griego ha decidido entregar un obsequio a sus parlamentarios, al haber aprobado ayer las medidas de recortes sociales "recomendadas" por Europa.

lunes, junio 27, 2011

MI EJECUCIÓN

Nada es aséptico. No señor. Tras la intensa lectura de El milagro secreto; de la que extraje el fragmento que aporté ayer al blog, esta noche he tenido un sueño inspirado en ella. Y lo quiero compartir con vosotros.

----------------------------------------------------------------------

La primera escena es confusa, pero en ella se ve a un escritor subiendo una cuesta de un
pueblo o ciudad pequeña. Está inquieto. Aparentemente estamos en la Guerra Civil española.
Es perseguido por motivos políticos. El sueño es en blanco y negro. Le atrapan entre varios
hombres y lo llevan forzado calle abajo. Llegan a una cuneta, dos metros bajo el nivel de la calle, apartada de miradas curiosas.
Comprendo que soy yo el capturado. En esta ocasión la escena parece estar rodada por
una cámara situada detras de mí. A mi izquierda el ejecutor sostiene una pistola. A mi espalda otro me sujeta fuertemente. A mi derecha un tercero impide mi huida. Sé que me van a matar; pero en un instante de lucidez, entiendo que es solo un sueño. Me encañonan la sien izquierda
y abren fuego. Noto un ruido seco dentro del cerebro. Como si la cabeza me hubiera implosionado. Pero no muero. Mis verdugos se miran extrañados. Ahora el cañón busca
mi nuca. Recuerdo que es un sueño, pero tiemblo. Segundo disparo. Pierdo la vista. No quiero
morir. Temo que definitivamente no se trate de un sueño, ya que todo está resultando demasiado real. Tras el tercer disparo en la nuca, no recuerdo nada.

domingo, junio 26, 2011

EL MILAGRO SECRETO - J.L. BORGES

Hladík espera  en una celda de una prisión alemana, ser ejecutado al día siguiente. Hadlík
es escritor y suplica a Dios que le de algo más de tiempo para poder terminar su obra Los
enemigos:
---------------------------------------------------------------

...
Hacia el alba, soñó que se había ocultado en una de las naves de la biblioteca del Clementinum. Un bilbiotecario de gafas negras le preguntó: "¿Qué busca?". Hladík le replicó:"Busco a Dios". El bibliotecario le dijo:" Dios está en una de las letras de una de las páginas de uno de los cuatrocientos mil tomos del Clementium. Mis padres y los padres de mis padres han buscado esa letra; yo me he quedado ciego buscándola".
Se quitó las gafas y Hladík vio los ojos, que estaban muertos. Un lector entró a devolver
un atlas. "Éste atlas es inútil", dijo, y se lo dio a Hladík. éste lo abrió al azar. Vio un
mapa de la India, vertiginoso.Bruscamente seguro, tocó una de las mínimas letras. Una
voz ubicua le dijo:"El tiempo de tu labor ha sido otorgado". Aquí Hladík se despertó.
Recordó que los sueños de los hombres pertenecen a Dios y que Maimónides ha
escrito que son divinas las palabras de un sueño, cuando son distintas y claras y no se
puede ver quién las dijo. Se vistió; dos soldados entraron en la celda y le ordenaron que
les siguiera.
...

Fragmento del cuento El milagro secreto, del libro Ficciones, de J.L.Borges

viernes, junio 24, 2011

EL VASO, AÑOS DESPUÉS

A Javier, un psicólogo de su colegio le dijo una vez que su problema era que siempre veía el vaso medio vacío. Treinta años más tarde, Javier desearía contactar con el psicólogo para explicarle que el tiempo le había cambiado y que ahora ya veía el vaso a mitad.

LA MUERTE - SARAMAGO


Caronte transportando las almas por la laguna Estigia




Yo no estaría tan seguro de que la vida se alce sobre la muerte. Casi diría que son hermanas, que, a donde una va, la otra sigue, y que no hay más remedio. Nosotros nos estamos muriendo en cada momento, empezamos a morir cuando nacemos y vamos en esa dirección fatalmente. Algunas células de nuestro cuerpo se regeneran, otras se sustituyen, pero otras mueren y, por lo tanto, somos un cuerpo vivo donde ha estado la muerte. Nosotros transportamos nuestra propia muerte. Y eso hay que tenerlo claro. La muerte no es la enemiga que llega, en la que nosotros no estábamos pensando y nos quedamos sorprendidos y preguntamos: ¿cómo es que usted aparece aquí? No, no, no tenemos por qué sorprendemos. Ella está ahí, a nuestro lado y hay que vivir con ella.

La Jornada Semanal. MéxicoD.F. 8 de marzo de 1998. José Saramago

martes, junio 21, 2011

PASEAR AL PERRO

Amaestrados, ágiles, atentos, bucólicos, bramadores, crespos y elegantes, engañosos
y hermafroditas, implacables, jocundos y lunáticos, lúcidos, mirones, niños, prestos,
rabiosos y relajientos, sistemáticos, silenciosos, tropel y trueque, ultimátum y veniales,
vaivienen, xicotillos, zorros implacables son los perros de la mirada del hombre que
fijan sus instintos en el cuerpo de esa mujer que va procreando un apacible, tierno,
caliente paisaje de joven trigo donde pueda retozar la comparsa de perros inquietantes.
Su minifalda, prenda lila e inteligente, luce su cortedad debido a la largueza de las
piernas que suben, firmes y generosas, y se contonean hacia las caderas, las cuales
hacen flotarpaso a paso la tela breve, ceñida a la cintura aún más inteligente y pequeña,
de la que asciende un fuego bugambilla de escote oval ladeado que deja libre el hombro
y una media luna trigueña en la espalda. La mujer percibe de inmmediato las intenciones
de los perros en el magma de aquella mirada, y el hombre les habla con palabras
sudorosas, los acaricia, los sosea, los detiene con la correa del espérense un poco,
tranquilos, no tan abruptos, calma, eso es, sin precipitarse, vamos, vamos, y los echa,
los deja ir, acercarse, galantes, platicadores, atentos, recurrentes. Al llegar a la esquina,
la mujer y su apacible, tierno, caliente paisaje de joven trigo, y el hombre y su inquieta
comparsa de animales atraviesan la avenida de la tarde; a lo lejos, se escuchan sus risas,
los ladridos.

Guillermo Samperio

domingo, junio 19, 2011

EL CUMPLEAÑOS DE MIGUEL

Miguel decidió celebrar su cumpleaños yendo a comer a un restaurante
con la familia. De primer plato pidió ensalada de anécdotas; de segundo
un cuento con guarnición y de postre un epitafio. El camarero, negando
con la cabeza, le comentó que no tenían epitafios, pero le ofreció unas
esquelas de chocolate negro. Miguel accedió y disfrutó de la comida y
de la compañía. Antes de marcharse, dejó de propina dos chistes y un
consejo.

lunes, junio 13, 2011

REZAN LOS NIÑOS BUENOS...

Rezan los niños buenos
en sus madrigueras de algodón.

Tu saliva es barro amargo
espeso y lento como tu mirada.
Tu instinto recorre los tejados
y, acechante, intuyes
como se retuerce el hígado del borracho
afanoso recolector de néctares.

Duermen los niños buenos
en sus madrigueras de algodón.

Solo suplicas silencio
a la ola que te dobla
y, quebrada, tragas golpes y salitres.
Ahora callas, secas, ocultas y esperas.

Lloran los niños buenos
en sus madrigueras de algodón.

domingo, junio 12, 2011

MENSAJE URGENTE

Escuchadme. Soy el Amor. Me he colado en este blog para deciros que estoy
harto de vuestras peticiones. ¿ Pero quién os habéis pensado que soy ?

jueves, junio 09, 2011

EL PESCADOR

Juan es un pescador al que no le gusta el pescado. Está sentado frente al mar
ordenando los aparejos. Un día tuvo una famila. Ya no le escuece la piel curtida
por la sal y el sol; por el sol y la sal. Una voz le saluda a sus espaldas, pero Juan
nunca mira atrás. A Juan le duelen las rodillas y las manos le huelen a pescado.

jueves, junio 02, 2011

DONDE SU FUEGO NUNCA SE APAGA

...
Pasaron en París dos semanas.
Durante tres días, Oscar estuvo locamente enamorado de Harriot y
Harriot lo estuvo de él. Cuando ella se despertaba, encendía la luz
y lo observaba mientras dormía a su lado. El sueño le volvía hermoso
e inocente; sobre su tosquedad tendía un velo fino y suave; ablandaba
su boca; ocultaba sus ojos del todo.
...

May Sinclair- Donde su fuego nunca se acaba.

domingo, mayo 29, 2011

EL PIJAMA, EL TIGRE Y LOS CEREALES

El tigre estampado en la camiseta del pijama de mi hijo se abalanzó sobre mí
y me devoró. Al finalizar el banquete, se limpió la boca con mi cabello.
En el funeral comentó que le supe a un tazón de leche con cereales.

sábado, mayo 28, 2011

DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS



"Para el gusto no basta ver o conocer la belleza de una obra: hay que sentirla, ser afectado por ella."

Voltaire - dicccionario filosófico.

martes, mayo 24, 2011

EL DESTINO - LAS PARCAS









El Destino es un dios ciego, hijo del Caos y de la Noche. Tiene bajo sus pies el
globo terráqueo y en sus manos la urna fatal que encierra la suerte de los mortales.
Sus decisiones son irrevocables y su poder alcanza a los mismos dioses. Las Parcas,
hijas de Temis, son las encargadasde ejecutar sus órdenes.
Las Parcas eran tres: Cloto, Laquesis y Atropos, y moraban en el reino de Plutón.
Las representan de ordinario bajo la figura de unas mujeres pálidas y demacradas
que hilan en silencio, a la tenue luz de una lámpara. Cloto, la más joven, tiene en
su mano una rueca en la que lleva prendidos hilos de todos los colores y de todas
las calidades: de seda y oro para los hombres cuya existencia ha de ser feliz.; de lana
y cáñamo para todos aquellos que están destinados a ser pobres y desgraciados.
Laquesis da vueltas al huso al que se van arrollando los hilos que le presenta su
hermana. Atropos, que es la de más edad, aparece con la mirada atenta y melancólica,
inspecciona su trabajo, y valiéndose de unas tijeras muy largas corta de improviso
y cuando le place, el hilo fatal.
Jóvenes y viejos, ricos y pobres, pastores y monarcas, nadie escapa a la divinidad
inexorable


J. Humbert (Mitología griega y romana)

lunes, mayo 23, 2011

ESTALLAR

Ver caer el cristal frente a mí
fotograma a fotograma.

Contemplar su estallido
y sus pétalos elevarse lentamente...

...y acercarse hasta ocupar mis párpados
ahora repletos de soledad.

sábado, mayo 21, 2011

PLAZA DEL PILAR ZARAGOZA: "JORNADA DE REFLEXIÓN"




































MOVIMIENTO 15 DE MAYO


Algo se mueve en mi país. Y es algo de color blanco, refrescante, joven, es como
un despertador al que le han cambiado las pilas. Es el inconformismo. Creo que
es un bofetón a los que opinaban que la juventud española estaba aborregada.
A los que defendían que sólo les interesaba el botellón y divertirse mientras los
padres les prorrogaban sine die la estancia en el nido. Pero muchos de los
que les acusaban de esto, ahora, se muestran incómodos al sentirse amenazados por
las protestas que llenan nuestras plazas.
Entre los motivos de la protesta, quiero resaltar uno: La desvergüenza de nuestros
políticos.
No puede ser que en la Comunidad Valenciana donde se presenta para su reelección
un imputado por delitos de corrupción, sus ciudadanos, según las encuestas, vuelvan
a darle una mayoría absoluta.
No puede ser que en Andalucía, donde el gobierno regional se ha dedicado estos
años a gastarse los fondos europeos de ayuda al desempleo en inventarse prejubilaciones
para ellos y sus familias, haya un sólo ciudadano que piense en darle a ese partido su
voto.
Releyendo la entrada que puse el pasado domingo sobre mi accidente de bicicleta
he tomado la decisión de que voy a intentar pasar entre las rocas y las zarzas.
Creo que la diferencia con cualquier otra jornada de reflexión es que ya no tenemos
que pensar sólo a qué partido votar, sino si alguno de los que se presentan se merece
nuestra confianza. Si se la seguimos dando seguirán mangoneándonos. Seamos
adultos. O mejor dicho: seamos adultos jóvenes. Estos días son felices para mí. Me vuelvo
a sentir orgulloso de ser español.

domingo, mayo 15, 2011

ELECCIONES MUNICIPALES 2011

Cuando sólo contaba doce años, cogí la bici, pedaleé fuerte y me incorporé a la carretera. En la primera cuesta pronunciada noté que algo fallaba; los frenos no respondían. Quedaban cincuenta
metros de bajada y al final una curva cerrada. A la izquierda de la misma se encontraba una formación rocosa de un metro de altura. A la derecha dos metros de caída cubierta por una tupida red de zarzas con miles de aguijones preparados para despellejarme. Tenía dos segundos
para decidir donde me estrellaba. Opté por la roca con la suerte de que, al impactar la rueda,
salí disparado por encima y caí sobre la tierra sufriendo apenas unas magulladuras.

Pues bien, cada vez que intendo decidir mi voto para estas elecciones y analizo a sus candidatos, recuerdo aquel accidente y me dan ganas de no coger la bicicleta.

martes, mayo 10, 2011

EL JUEGO DE LA OCA



Todos hemos jugado en innumerables ocasiones de niños. Es muy sencillo. Basta con un dado,
una ficha por cada participante y tiempo por delante. Es de los pocos juegos de mesa en los
que dependes al cien por cien de la suerte.
Pero si lo traigo aquí es por otro motivo; por las interpretaciones que podemos encontrar
cada uno de los jugadores a la esencia misma del juego y a alguna de sus casillas.
No se nos escapará que se trata de un camino. La vida. La Oca nos habla, en mi opinión,
de la importancia que tiene la suerte en el penoso camino de la vida. Caer en las casillas
gobernadas por las ocas nos ahorrará las penalidades que surgen en su transcurso. Nos habla
de atajos como el puente que nos lleva a la otra orilla. Hay posadas (gula, lujuria, pereza) que
nos pueden demorar. Accidentes como caer en un pozo o acabar en la cárcel si no actuamos
con la necesaria prudencia. Pero desde siempre me ha sobrecogido la casilla 58, la muerte.
Cuando ya olisqueas el aroma del paraiso (última casilla), aún puedes morir. La lección vuelve
a ser clara. Estamos en manos del destino. Irónicamente la casilla siguiente es la oca que nos
lleva directamente a la victoria.

Pero ayer jugando una inocente partida con mi hijo, caí en lo siguiente:
Me di cuenta de que tras caer en la dichosa casilla 58, no acabó todo. Volví a empezar. Volví,
en fin, a nacer. ¿ Reencarnación ?

domingo, mayo 08, 2011

EL SUEÑO DEL SULTÁN

Camino solo y desnudo. Calculo que debo llevar largo tiempo haciéndolo. Intento
mantener la mirada fija en el horizonte y así evitar contemplar los cientos de cuerpos
desnudos y sin vida que jalonan las cunetas. Parecen estar dormidos, por lo que
deduzco que la muerte ha llegado a estos parajes recientemente, y a juzgar por sus
semblantes y sus posturas, les ha alcanzado por sorpresa. Desconozco mi nombre y
cómo he llegado hasta aquí. Tampoco sé si merece la pena seguir andando. No veo
árboles ni montañas ni ríos. Solo piedras, polvo y cadáveres. Un cuerpo llama mi atención.
Está a unos treinta pasos. No puedo retirar la mirada del bulto. No le veo el rostro pero
me resulta familiar. Acelero mis pasos hasta llegar a él. Intuyo que voy a arrepentirme
de lo que voy a hacer. Me agacho. Le sujeto de un hombro y le doy la vuelta con lo
que queda mirando al cielo. Un relámpago que nace en mi pecho acaba estallándome
en las sienes. Caigo de espaldas ante lo que veo. Retrocedo ayudado por manos y pies.
Mi cadáver con la boca y los ojos abiertos e inexpresivos parece contemplarme. No
puedo respirar. Me incorporo a trompicones. Intento huir y sin embargo mi cuerpo
no responde. Le grito a la muerte. Nadie ni nada pueden escucharme; pero el sonido
se abre paso, poderoso, a través del vacío. Una ráfaga de viento se lleva los ecos.
Reanudo la marcha.

sábado, mayo 07, 2011

The Pier

EL ARTE DE AMAR - OVIDIO







La iniciativa ha de partir del hombre:Es evidente que, del mismo modo que a la mujer le da vergüenza tomar la iniciativa, así, cuando es el hombre el que empieza, consiente en ello gustosamente. ¡Ah! demasiada confianza tiene en su propia belleza el hombre, quienquiera que sea, que aguarda a que ella lo solicite en primer lugar. Sea el hombre el primero en acercarse, diga él las palabras suplicantes; que ella escuche afablemente las súplicas cariñosas. Para hacerla tuya, implórale: ella sólo desea que le imploren, expón el motivo y principio de tu deseo. Júpiter se acercaba en tono suplicante a las antiguas heroínas, ninguna mujer sedujo al gran Júpiter. No obstante, si te das cuenta de que por tus súplicas aumenta su orgullo altanero, abandona tu propósito y da marcha atrás. Muchas desean lo que huye de ellas y odian aquello que las acosa: evita que se cansen de ti,acosando con menos insistencia. Y no siempre el que suplica ha de confesar sus anhelos amorosos: que el amor penetre recubierto bajo el nombre de la amistad. Empezando así he visto yo como se engañaba a una joven intratable: el que había sido su amigo se convirtió en su amante.

El arte de amar- libro I (Ovidio 43a.C.-17d.C.)

lunes, mayo 02, 2011

¿DÓNDE REPOSA EL CUERPO DE OSAMA BIN LADEN?





Amigos seguidores de El grito en el cielo. Para premiar vuestra fidelidad os

traigo, en primicia mundial, el lugar donde ha sido arrojado el cuerpo del

terrorista Osama Bin Laden.




domingo, abril 24, 2011

Bach - Magnificat - 8 - Deposuit potentes




"Dios nuestro señor destronó a los poderosos y exaltó a los humildes"

PERDÓN



Jesús (en la cruz): Perdónales, Padre, porque no saben lo que hacen.(por los romanos)

Nietzsche: Pues si no saben lo que hacen, ¿qué hay que pedonarles?

viernes, abril 22, 2011

PRECOCIDAD

Varios apócrifos cristianos, en concreto la Epístola de los apóstoles,
cuentan como rasgo de la extraordinaria precocidad de Jesús que su
preceptor le dijo un día:
-¡Dí alfa!
A lo que Jesús respondió:
-Dime primero que es beta.
La historia acaba aquí. Es simple y compleja a la vez. Algunos pueden
considerarla oscura. Pero como el el propio Jesús debió de decir en
alguna ocasión:
-Quien tenga oídos que oiga.

Jean-Claude Carriere
El segundo círculo de los mentirosos

DE TORRENTE- VIVALDI

DE TORRENTE- HÄNDEL

martes, abril 19, 2011

UNA HISTORIA REAL

El verano del diecinueve fue suave pero seco. La tierra que alfombraba el camino se levantaba en volúmenes a su paso. Isabel llevaba de la mano a Manuela quien se sentía importante por compartir la aventura con sus cuatro hermanos y sus padres. Belchite iba emergiendo del horizonte bajo la elegancia de sus torres. Por fin descansarían. Hacía dos días que habían dejado su pueblo en el que las tapias del cementerio albergaban más cuerpos infantiles que los que correteaban por sus callejuelas. La hambruna se paseaba cargada con las llaves de los camposantos de la comarca desde hacía más de un lustro. Zaragoza les daría trabajo, cobijo y alimentos. José observaba con ternura a sus cinco vástagos.
La vida no le dio tregua. Con nueve años comenzó a trabajar la tierra. Levantó bancadas en un intento por ganar vida a un monte que siempre se resistió a ser fecundado. Cuando sus manos ya mostraban el paso y el peso de los años, conoció a Emilia con los ojos de un hombre. Primero nació Isabel. Detrás vinieron el resto y, con ellos, José comenzó a escrutar los cielos con temor. Es sabido que las súplicas del hombre son desoídas a esas alturas. Las pinceladas grises no sombreaban la bóveda celeste. Las cosechas se secaban y los árboles mostraban avergonzados sus raquíticos frutos. La enfermedad se enseñoreó de los débiles. Dos viajes le bastaron para encontrar trabajo en una fábrica zaragozana de productos químicos. Isabel serviría en casa de un teniente del ejército. Era la mayor y, a sus catorce años, ya conocía
las labores de un hogar.
La posada estaba limpia. Cenaron los siete juntos. En silencio. Las cucharas removían la sopa con excitación. En el dormitorio José les susurró un cuento, mientras Emilia les tapaba con las sábanas. En dos días alcanzarían su destino. Por la ventana se colaba el eco de los cascos de una caballería. La noche refrescaba. Un aroma a tierra flotaba en la habitación.

sábado, abril 16, 2011

LA BRUJA LACHA

. Sucedió hace tantos años que ya nadie se acuerda, en una aldea completamente rodeada por un frondoso e interminable bosque. Sus habitantes no eran felices. Les atormentaba una antigua maldición. Moraba, en una cueva cavada en la roca, una bruja. Lacha, que así se llamaba, tenía aterrorizadas a las familias que tenían entre sus miembros alguna niña o adolescente. En el natural florecimiento de la coquetería femenina, aparecía Lacha y arrancaba la nariz de la joven que se atrevía a presumir o a exhibir sus encantos a miradas ajenas. Los esfuerzos de los padres que se esmeraban en esconder los espejos y enrejar los dormitorios de sus hijas, eran en vano. Lacha siempre se las ingeniaba para llegar hasta ellas con su afilada hoz. No solo condenaba a estas niñas a vivir con un rostro desagradable, sino que además les condenaba, en su edad madura, a no poder llevar gafas ya que carecían del soporte físico para sujetarse a la cara. Aunque este problema fue solucionado por Martín, el herrero, que construyó un artilugio que soportaba los cristales con unos tirantes diminutos que colgaban del cráneo. El otro inconveniente consistía en la dificultad para encontrar un hombre con el que contraer matrimonio y aparearse. Tal era la dificultad que optaron por adentrarse en el bosque para casarse con la única criatura que no les rechazaba: El trol. Con orejas puntiagudas, narigudo, maloliente, peludo y cubierto de berrugas; el mezquino trol vivía en improvisadas cabañas. De la unión entre una mujer y un trol nacían, tras cuatro años de doloroso embarazo, unos seres infrahumanos conocidos con el nombre de políticos.

jueves, abril 14, 2011

TELEFONEAR



He decidido telefonearme esta tarde ya que hace muchos
días que no sabía nada de mí.

domingo, abril 03, 2011

MANIFESTACIÓN DE LIBREROS Y EDITORES



Tras la quema del Corán por parte de un pastor evangelista estadounidense, miembros de la Asociación de Libreros y Editores de Afganistán inundan las calles para mostrar al mundo entero su protesta.

sábado, abril 02, 2011

EL "TRAJE" DE ALGODÓN

.


. Pasó junto a nosotros. Calzaba zapatos marrones de los que asomaban unos calcetines blancos. Sostenía un cuidado maletín negro. Y como vestimenta, un pijama de algodón gris, de los que tienen una abertura en la entrepierna para facilitar la evacuación de las aguas menores. El andar erguido, delataba una buena salud y una fuerte seguridad en si mismo. La hora: las nueve. El lugar: una céntrica calle de Zaragoza. El individuo: un ciudadano oriental de mediana edad. Esto lo escribo desde la admiración de quién de niño soñaba que andaba descalzo en busca de sus zapatos empozoñado del implacable sentido del ridículo.

viernes, abril 01, 2011

TEDIO




"La única causa de la infelicidad del hombre

es que no sabe estarse quieto en su cuarto."


Pascal ( 1623 - 1662)

jueves, marzo 31, 2011

HUMOR VS RELIGIÓN

.. . Si intentáis buscar algún rastro de humor en la Biblia, perdéis el tiempo. En el Corán sucede lo mismo. Siempre me he preguntado cual pude ser el motivo de esta llamativa ausencia. Quizá la broma, la ironía o los juegos de palabras sean más modernos de lo que pensamos. No sé. Lo que sí he comprobado es que el fanatismo religioso y el sentido del humor nunca se encuentran en una misma persona. Pensad en vuestro entorno.

domingo, marzo 27, 2011

OBSERVACIÓN

. . Sentado en mi silla de mimbre os observo. Algunos cruzáis la calle con paso seguro; creeis tenerlo todo controlado. Agarráis el teléfono con el mismo afán con el que apoyo mis posaderas en el cojín. Otros contenéis una mirada que ya no os pertenece. Vuestras máscaras requieren de una elaboración pausada y su observación me agota, me transpota al abismo del sueño. La mano de un niño me devuelve a vuestros afanes. ¡ Señor, señor ! ¿Está bien? Parece que soy el único que escucha los chasquidos de los látigos que retumban por toda la ciudad, inmisericordes. Deberiais caminar mirando vuestros zapatos, sin separar la vista de ellos; pero no lo hacéis. Preferís distraeros almacenando estúpidas imágenes en vuestros grasientos cerebros. Desconozco la materia de la que está formada esa sustancia viscosa que me ha vuelto a rodear. Duermo.

lunes, marzo 21, 2011

LOCURA - HOMERO, DANTE Y GOETHE

.
.


Hoy he decidido y expongo a notaría pública, lo siguiente:

Inicio la lectura simultánea de los siguientes libros:

La Odisea de Homero en edición de Planeta 1995.
La Divina Comedia de Dante Alighieri en edición Austral 2010.
Fausto de Goethe en edición de Cátedra 2011.

Desconozco si:

Seré capaz de cumplir mi reto.
El tiempo que me llevará su culminación.
Si mi salud mental soportará tanta presión.

Me comprometo a haceros partícipes de mis miedos, alegrías,
descubrimientos y otros sentimientos, algunos de los cuales ya
noto rondar mis ventanas.

Deseadme suerte.

BOOK: LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

sábado, marzo 19, 2011

ERRORES

.

.
Hay personas que afirman que el sabio
es el que aprende de sus propios errores.
Yo creo, en cambio, que la persona sabia
es la que aprende de los errores de los demás.

sábado, marzo 12, 2011

TERREMOTO EN JAPÓN




En ocasiones El Planeta se despierta, estira todos sus músculos,
abre la boca en un bostezo ensordecedor, se rasca el ombligo,
se da media vuelta sujetando la sábana para taparse y vuelve
a dormirse.

miércoles, marzo 09, 2011

FELIZ CUMPLEAÑOS


Dentro de unas horas cumplirás años.
No leerás esta entrada, pero desde la misma
te adelanto que mañana pienso abrirme camino
para volver a ser el Ulises de tu juventud. Espero
que aún me reconozcas.

PD. Tus hijos se han dormido con la ilusión
de llevarte mañana el desayuno a la cama. Lo
tenemos todo ensayado.

martes, marzo 08, 2011

NUEVA RUMASA

Entre la sorpresa y el interés acabo de leer la serie de cartas
que fue enviando estos dos últimos años, el matrimonio
Ruiz Mateos a directivos del Banco Santander. Las del
año 2009 basculan entre la petición y el agradeciento.
En cambio, las de los últimos meses, reflejan nerviosismo
y reproches. Os acerco, con permiso de El Pais, una de
las últimas. No tiene desperdicio:




domingo, marzo 06, 2011

EL SUEÑO



Tras los párpados, ahora vencidos
una llama el vacío ilumina
y aparecen personajes heridos
a quien la trama aporta y elimina.

A veces odiados, otras queridos
de mis anhelos son la medicina
rescatando asuntos oscurecidos
acordando pleitos siempre atina.

Es el hilo para colgar las llaves,
el baile para sonreir a la muerte,
la tormenta para hundir las naves.

Oráculo portador de la suerte
espolvorea susurros suaves
en el reposo del cuerpo inerte.