Seguidores
sábado, agosto 31, 2013
Por lo menos que cambien el nombre de la calle
En la situación actual a la que ha llegado el caso Bárcenas, tras una gestión nefasta del Partido Popular, complicada con el último episodio del borrado de los datos de los ordenadores que había pedido el juez; recomiendo que:
Se cambie el nombre de la calle donde tiene su sede central, C/ Génova, por el de otra calle italiana que identifique más fielmente el contenido; como por ejemplo C/ Palermo.
Bueno, otra solución es que los miembros de la directiva del PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, asuman sus responsabilidades. Aunque sinceramente veo más factible que se cambie el nombre de la calle.
jueves, agosto 29, 2013
El cielo del gorrión
Había un gorrión minúsculo que, cuando retumbaba el trueno de la tormenta, se tumbaba en el suelo y levantaba sus patitas hacia el cielo.
-¿Por qué haces eso?-le preguntó un zorro.
-¡Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos!- contestó el gorrión-. Sí, por desgracia, el cielo cayese de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría? Por eso levanto mis patas para sostenerlo.
-¿Con tus enclenques patitas quieres sostener el inmenso cielo?-preguntó el zorro.
-Aquí abajo cada uno tiene su cielo-dijo el gorrión-. Vete, idiota, tú no lo puedes entender.
Cuento turco recopilado en el libro El círculo de los mentirosos de Jean-Claude Carrière
miércoles, agosto 28, 2013
William Blake (1757-1827)
![]() |
Abel - William Blake |
LA ESENCIA DEL HOMBRE
No habría más piedad
si no hiciéramos a alguien Pobre;
y no podría haber más Misericordia
si todos fueran tan felices como nosotros.
Y temor mutuo trae paz,
hasta que crecen los amores egoístas;
entonces Crueldad teje una trampa
y esparce sus señuelos cuidadosamente.
Él se sienta con santos temores,
y moja el suelo con lágrimas;
entonces Humildad echa sus raíces
debajo de su pie.
Pronto se extiende la tenebrosa sombra
de Misterio sobre su cabeza;
y la Oruga y la Mosca
se alimentan con el Misterio.
Y trae el fruto del Engaño,
rojizo y dulce al comerlo,
y el Cuervo su nido ha construido
en su sombra más densa.
Los Dioses de la tierra y el mar
trataron de encontrar a través de Naturaleza este Árbol;
pero su búsqueda fue completamente en vano:
crece uno en el Cerebro Humano.
Cantos de experiencia- William Blake (poeta, pintor, místico, visionario...)
domingo, agosto 25, 2013
El llanto de mi amada - Marco Valerio Marcial
XIV
Una horrible calamidad le ha sobrevenido, Aulo, a mi chica: ha perdido su juguete y sus delicias. No como las que lloró la amiga del tierno Catulo, Lesbia, privada de las travesuras de su gorrión, o como las que lloró Jantis, cantada por mi Estela, cuya negra paloma vuela en el Elíseo. Mi bien amada no se deja llevar por niñerías ni por costumbres semejantes y el corazón de mi dueña no lo conmueven daños como ésos: ha perdido a un esclavo que contaba veinte años y que aún no tenía un pene sesquipedal.
Epigrama XIV del libro VII de los Epigramas de Marco Valerio Marcial. (40-104 dc)
sábado, agosto 24, 2013
Rendición
Tiene los viejos ojos vueltos para dentro
cansados de tanto mirar hacia afuera.
Sus párpados cabalgan sobre dos camellos
irradiando exclamaciones.
Nadie osará retirar el celofán adherido a sus pupilas.
Nadie negará la bondad que se oculta resignada,
rendida en la batalla.
Luna llena sobre la playa
lunes, agosto 19, 2013
Antes de irme unos días...
Antes de irme unos días a la playa, os acerco unos pensamientos que he escuchado recientemente:
"Después de viajar durante muchos años por todo el mundo, creo que el hombre en todos los lugares siempre quiere lo mismo: follar, comer y reír."
Mikel Silvestre (viajero y escritor)
ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
"La libertad es el valor supremo del hombre."
ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
"La justicia es la principal virtud del hombre."
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
jueves, agosto 15, 2013
Diez infructuosos minutos.
Javier decidió sentarse frente al ordenador. Hacía días que no se le ocurría ninguna historia que contar.
Javier sabe que él no manda sobre sus relatos, ya que son ellos los que llaman a su puerta, o le susurran a los oídos, o se pasean frente a sus ojos. Esto es algo que le martiriza, pues le obliga a estar atento a las señales que recibe y le esclaviza a ellas. Más de una vez se ha visto en un semáforo a punto de cruzar la calle, sacando el móvil y escribiendo unas pocas palabras que le recordaran que esa noche en la paz de su habitación, debía convertir ese fogonazo en un cuento.
A Javier le gusta tratar a las palabras como un alfarero cuando moldea la arcilla. Emplea todos los dedos de las manos, se inclina sobre la masa para escucharla, para sentirla en sus volúmenes y notar sus densidades, mientras hace girar el torno para darle a su creación la velocidad justa dependiendo de la complejidad de la pieza. Javier nunca se levanta del ordenador sin haber terminado el cuento. Una vez concluido no le gusta retocar, ni añadir ni quitar nada, ya que se fía de su intuición al pensar que él es un mero transmisor, un simple intérprete.
Cuando se trata de escribir un poema, la dinámica es radicalmente distinta. Se tumba en la cama con el cuaderno de espiral y el lapicero y escribe, tacha, mueve las palabras, cambia el orden de los versos; a veces la hoja parece el mapa de un tesoro. En este trance suele necesitar la compañía de la música. Ésta le inspira y acaba influyendo en la sonoridad final de sus poemas. Los versos de Javier suelen contar historias. A Javier no le gusta describir el aroma de una flor o el color de un crepúsculo; para esto recomienda acudir a un invernadero o asomarse a la ventana. Le interesa más lo que no se ve.
Tras diez minutos de infructuosos intentos, en los que la pantalla seguía incólume, Javier optó por apagar el ordenador.
Etiquetas: mi poesía
mis microrrelatos,
precaución pienso
viernes, agosto 09, 2013
sábado, agosto 03, 2013
Caza de conejos - Mario Levrero (1940 - 2004)

He degustado su libro Caza de conejos; un conjunto de microrrelatos en los que de una forma irreverente, surrealista, cómica, sarcástica, absurda y sádica nos explica la relación entre unos cazadores con los conejos, sus presas. ¿O son los conejos los que cazan a los hombres? Todo está enmarañado en este sorprendente libro que os recomiendo.
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Capítulo XIII
El conejo en celo desprende un aroma muy tenue que solo es percibido por el finísimo olfato de los cazadores. Llegan de todas partes, siguiendo este aroma de forma inconsciente y compulsiva; no saben adónde van, ni por qué van. El conejo espera entre matorrales. Cuando el cazador se aproxima, el conejo tensa los músculos y se prepara para el salto. El cazador no ve esos ojos rojos, astutos, brillantes, pendientes de sus menores movimientos. Cuando está muy cerca, el conejo en celo salta, dejando escapar un espantoso rugido que hace estremecer el bosque. El cazador, tomado por sorpresa queda paralizado y no atina a defenderse. De todos modos, la lucha sería desigual: un par de rápidos manotazos, una dentellada certera, y el conejo se aleja arrastrando un cadáver flojo y sangrante, que será una fiesta para los hambrientos conejitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)