Seguidores
miércoles, marzo 31, 2010
"VARAPALO" DE PUNSET A LA MINISTRA
Viendo vídeos como este, me pregunto cual es el
motivo de que tengamos unos políticos tan mediocres
en España. El gobierno socialista se equivoca
al ver internet como un enemigo. No van a poder
evitar que se pierdan puestos de trabajo, al igual
que no se pudo evitar que se perdieran puestos
de trabajo con la invención de la imprenta dentro
del gremio de los copistas. Al igual que no se pudo
evitar que se perdieran puestos de trabajo con
la máquina de vapor en las caballerías y la mano
de obra artesanal en el siglo XVIII. Ningún gobierno,
en ninguna nación, va lograr, por muy intervencionista
que sea, que internet se adapte al mundo de la creación.
Más bien tendrá que ser la cultura la que se adapte
a internet. Cuanto más tardemos en darnos cuenta
de esto, más competitividad perderemos frente a los
paises de nuestro entorno. Siempre que escucho este
debate internet vs cultura, me viene a la mente una
imagen: internet es un joven lleno de ganas por
comerse el mundo, mientras la cultura es una vieja
achacosa y protestona que culpa a todo el mundo
de su decrepitud. Pongámonos todos las pilas y
dejémonos de políticas intervencionistas y caducas,
señora ministra.
martes, marzo 30, 2010
lunes, marzo 29, 2010
domingo, marzo 28, 2010
sábado, marzo 27, 2010
LA SONRISA DE MARIO
Estoy tumbado en la cama sobre mi costado derecho. Me han despertado los primeros rayos de sol que se filtran por la ventana del dormitorio. Han debido transcurrir bastantes
minutos pero no puedo comprobarlo. Desde que la luz ha encaminado mi mente a la vigilia, mi pensamiento lucha para accionar los músculos del cuerpo que permanecen ajenos a cualquier actividad. Además todos los sentidos se encuentran bloqueados y cerrados a cualquier comunicación con el entorno, excepto la vista. Sin embargo, incluso este sentido se comporta torpemente al carecer los globos oculares de movilidad. En resumen; estoy paralizado. Estoy jodidamente paralizado, sobre mi mitad de la cama de matrimonio, con mi mujer preparando el café y los niños a punto de despertarse para ir al colegio. Añado el olfato, por lo tanto, a mis sentidos activos. Vista, olfato y pánico. Tres actores para una obra cuyo desenlace está por escribir. Ni siquiera pestañeo.Los lagrimales segregan su acuosidad para combatir la sequedad de los ojos. Mi posición frente al ventanal, me mantiene de espaldas a la puerta. Si a eso le unimos la sordera que me abate, es fácil deducir que el aislamiento de mi familia es total. Al otro lado del cristal, en la calle, una bolsa de plástico se eleva y desciende y vuelve a elevarse para acabar desapareciendo.
El tiempo pasa lento como el goteo de un grifo. Siento mi cuerpo como una enorme cueva en cuyo interior mi mente deambulara perdida. Me asalta la idea de que quizá esté
muerto. Me entretengo cavilando sobre quién será el primero en darse cuenta de mi estado. En el caso de que sea uno de mis hijos, espero que su descubrimiento no sea traumático. Me angustia, además, darme cuenta de que en este trance no voy a poder ayudarle. Soy un inútil fardo de carne, huesos y piel. Ya no distingo si las lágrimas que surcan mis mejillas tienen su origen en la lubricación antes mencionada o en mi
desesperación. Sigue el goteo de minutos. Sigo sin notar nada, sin oír nada, y sin poder emitir ningún sonido. Respiro cada vez con más dificultad. Es Mario el que primero se
interpone entre mis ojos y la ventana. Muestra una gran sonrisa enmarcada entre sus dos mofletes. Me hace monerías para intentar hacerme reír. Empiezo a notarle el gesto
contrariado. Observo, aunque no noto, su mano agitando mi hombro izquierdo. Está gritándome pero no le escucho. Me golpea pero no lo siento. Usando las dos manos me empuja y me vence el cuerpo quedando boca arriba y con la mirada fija en la lámpara del techo. Vuelvo a estar solo. Quizá haya pensado que bromeaba, o quizá haya percibido la gravedad de la situación pese a su corta edad. Los acontecimientos se precipitan. Veo
a mi mujer y a mis dos hijos rodear la cama y, por el movimiento de sus labios, deduzco que me están hablando. Su gesto crispado denota un creciente nerviosismo. Salen de
la habitación. Entra mi mujer. Sola. Acerca la cara a mi boca. Hace un barrido con la mano sobre mis ojos. Apoya el oído sobre mi pecho. Vuelve a salir. Entra con el inalámbrico. Creo que está llorando. Da explicaciones a alguien al otro lado del teléfono. Contemplo su rostro abatido. Es un puré de extrañeza, alarma, angustia y rabia. Vuelvo a quedarme solo. Intento concentrarme en la sonrisa que Mario me ha regalado unos minutos antes. Lo consigo por un instante, pero no puedo sujetar la imagen que es apartada por la espesura de la angustia. Ni siquiera puedo cerrar los ojos y dormir. Ni siquiera puedo soñar para escapar de mi cuerpo convertido en una celda de aislamiento. De repente el dormitorio sufre la invasión de unas batas blancas que me van conectando a diversas máquinas. Me siento como un viejo motor en el taller. Exploración. Manipulación. Transporte. La cabeza responde a cada bache dentro de la ambulancia. Una máscara abre mis pulmones al llenarlos de oxígeno. La camilla recorre un largo pasillo y voy sobrepasando a gran velocidad los neones como si fueran postes vistos desde un tren. Entro en el quirófano. Me ofende la luz de los focos. Creo que me están anestesiando. Por fin podré dormir.
Quizá ya no despierte. Comprendo la importancia de estos últimos instantes. La sonrisa de Mario. Quiero recordar la sonrisa de Mario.
viernes, marzo 26, 2010
jueves, marzo 25, 2010
miércoles, marzo 24, 2010
lunes, marzo 22, 2010
LAS HORAS
De nuevo se cruza en el camino de este blog la figura de
Virginia Wolf. Esta vez el motivo es la película Las horas
de Stephen Daldry (2002).
En ella, la actriz Nicole Kidman se llevará el oscar a la mejor
actriz, por su interpretación en el papel de Virginia Wolf.
Los dos minutos que preceden a este comentario justificarían
por si solos toda la película. Tras haberlos visionado más de
veinte veces, me viene al pensamiento una palabra: Sensibilidad.
Sensibilidad para ver con los ojos de una niña, pese a tener ya la
vista cansada.
Sensibilidad en percibir grandeza en un pequeño pájaro muerto.
Sensibilidad en apreciar un improvisado e inocente funeral.
Sensibilidad en abstraerse del entorno para introducirse en el
cielo de una mente infantil.
Sensibilidad para rechazar la incomodidad de las relaciones adultas,
frente a la presencia del misterio de la vida en su momento más
poético, su ocaso.
domingo, marzo 21, 2010
LA REVEUSE (LA SOÑADORA)
Hace unos meses ya traje alguna escena de la película
francesa Tous les matins du monde, dirigida por
Alain Courneau en 1991. El principal mérito de la
película es que la belleza de las imágenes ha conseguido
ponerse al nivel de las piezas de la música medieval
que interpreta Jordi Savall.
sábado, marzo 20, 2010
ECO Y NARCISO

-Puedes seguir parloteando-le dijo Hera-. Pero nada de lo que digas será tuyo.
BEBE VA A SER MAMÁ
Seguro que el pudor que le produce hablar de su vida privada no le
habrá hecho fácil dar la noticia. Desde este blog le deseo lo mejor
en su próxima maternidad.
miércoles, marzo 17, 2010
THE MALADY OF DEATH
festival de Venecia del año 2003. Está basado en la novela
homónima de Margarite Durás.
Un intenso minuto y medio de lograda ambientación
intimista.
martes, marzo 16, 2010
INSIGNIFICANCIAS-JEAN-PIERRE JEUNET
adelanta una idea que desarrollará años más tarde en Amelie:
El "me gusta... no me gusta..."
domingo, marzo 14, 2010
¿ QUÉ ES UNA CRISIS ECONÓMICA ?
sábado, marzo 13, 2010
jueves, marzo 11, 2010
CARLOS SLIM

--------------------------------------
1.-Estructuras simples, organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña que son las que hacen grandes a las grandes empresas.
2.-Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa, asimismo evita los amargos ajustes drásticos en las épocas de crisis.
3.-Siempre activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales.
4.-La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos. Mínima inversión en activos no productivos.
5.-No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad de los objetivos y conociendo los instrumentos.
6.-El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades.
7.-La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios, sino también a la solución de muchos de los problemas de nuestros países. Lo que hacemos a través de las Fundaciones del Grupo.
8.-El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos.
9.-Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.
10.-Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada; que sólo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que administra temporalmente.
miércoles, marzo 10, 2010
martes, marzo 09, 2010
lunes, marzo 08, 2010
CONFUCIO ( 551 a.C.- 479 a.C. )
sábado, marzo 06, 2010
MATERNIDAD
Carmen no se acostumbra al cierzo. Pese a llevar treinta
A Pilar no le gusta ocupar los asientos del autobús. Piensa
la parada y se parapeta en el cristal de la marquesina. Se
da cuenta de que, junto a su cara, hay unas bragas que anuncia
una marca de lencería y decide dar un paso al frente, pese
a tener que volver a enfrentarse al dichoso aire. Al darse
cuenta de su reacción, esboza una leve sonrisa. Pero sus
ojos permanecen neutros. Hace doce años, tres meses y
siete días que sus ojos permanecen inexpresivos. Pilar
se aferra a la barra asegurándose la verticalidad ante la
proximidad de la siguiente parada. Precedidas por un
ruido semejante al de dos globos que se desinflan, se abren
las dos puertas. No se apea nadie, pero Pilar observa como
se sube una señora de aspecto descuidado. Inconscientemente,
decide escrutar a la nueva pasajera, transformando en un
túnel oscuro el resto del autobús. Siempre se ha preguntado
el motivo de su fijación por las caras. Algunas personas
observadas, al cruzar su mirada con la de Pilar, agachan la
cabeza, otras se marchan, otras se dan la vuelta y, las menos,
se dejan inspeccionar sin poner trabas. Los niños del colegio,
a los que da clase, ni se inmutan ante la peculiar manía de su
profesora, quizá porque están en esa edad en la que todos les
miramos con el ánimo vigilante y protector. A Jaime, la mirada
silenciosa de su madre mientras desayunaba le producía una
agradable sensación de bienestar. Quizá Pilar busque en los
miles de rostros que analiza la expresión de paz de su hijo.
Pese a los años que han transcurrido, aún recuerda la luminosidad
@El grito en el cielo
viernes, marzo 05, 2010
jueves, marzo 04, 2010
miércoles, marzo 03, 2010
martes, marzo 02, 2010
NO CABE UN TONTO MÁS
Definitivamente, hoy he llegado a la conclusión de que
en España ya no cabe un tonto más. Voy a poner
algunos ejemplos de esta misma semana. ¡Y es martes!
DIAZ FERRÁN
El presidente de la CEOE y, como todo el mundo sabe,
avezado empresario, acaba de proponer una "brillante
idea" para salir de la crisis. Su recomendación consiste
en crear un nuevo contrato para jóvenes. Ese nuevo
contrato incluiría el despido libre y sin indemnización,
además de una retribución equivalente al salario mínimo
interprofesional y una duración entre seis meses y un año.
A este "lumbreras", que dirige a los empresarios españoles,
le voy a dar alguna idea más para que la añada a su nuevo
contrato:
1.- Sondar los esfínteres de los jóvenes, en su jornada
laboral para evitar que pierdan tiempo en ir al servicio
y consigan así una mayor productividad.
2.- Limitarles las relaciones sexuales para evitar un
desgaste físico que conlleve un menor rendimiento.
3.- Aplicación de grilletes en los tobillos para limitar
la distancia máxima de paseo a dos metros de su
puesto de trabajo.
4.- Autorización de castigos físicos, siempre que estén
justificados, y solo en partes blandas como mofletes y
glúteos para no dejar marcas.
WILLY TOLEDO
No me dejará nunca de sorprender que haya personas
en un país como España que sean más "castristas que Castro".
De todas las formas, en el caso de Willy Toledo creo que
su incultura política y su fanatismo son solo comparables a
su mediocridad como actor.
CESAR ALIERTA
Alucinante vídeo, del presidente de Telefónica. Sobran las palabras.
¡Qué ancho me he quedado...!