Seguidores
domingo, febrero 28, 2010
OFELIA-HAMLET-SHAKESPEARE
La desdichada Ofelia acaba de enterarse de que su amado
Hamlet ha matado a su padre por error.
Desesperada, y con el corazón roto, deambula por el
bosque, junto a un lago, recogiendo flores.
Un velo de confusión cubre la causa de su muerte, ya
que caben dos interpretaciones: el accidente y el suicidio.
Shakespeare pinta a Ofelia con la paleta salpicada de los
siguientes colores: Inocencia, delicadeza y candor, y los
distribuye con el pincel del primer amor.
Os traigo un vídeo de la escena de su muerte, en el que se
retratan los últimos instantes de su vida y el extracto del
Hamlet en el que se relata su muerte.
HAMLET (W. SHAKESPEARE)
ACTO IV
ESCENA VII
Entra la Reina
Leartes.-¿Qué sucede, amada reina?
Reina.-Una desgracia va siempre pisando los talones de otra;
tan cerca se suceden. Tu hermana se ha ahogado, Leartes.
Leartes.-¡Ahogada! ¡Oh! ¿Dónde?
Reina.-Inclinado a orillas de un arroyo, elévase un sauce,
que refleja su plateado follaje en las ondas cristalinas. Allí
se dirigía, adornada con caprichosas guirnaldas de ranúnculos,
ortigas, velloritas y esas largas flores purpúreas, a las cuales
nuestros licenciosos pastores dan un nombre grosero, pero
que nuestras castas doncellas llaman dedos de difunto. Allí
trepaba por el pendiente ramaje para colgar su corona
silvestre, cuando una pérfida rama se desgajó, y, junto a
sus agrestes trofeos, vino a caer en el gimiente arroyo. A su
arlededor se extendieron sus ropas, y, como una náyade,
la sostuvieron a flote durante un breve rato. Mientras,
cantaba estrofas de antiguas tonadas, como inconsciente
de su propia desgracia, o como una criatura dotada por
la naturaleza para vivir en el propio elemento. Mas no
podía esto prolongarse mucho y los vestidos cargados
con el peso de su bebida, arrastraron pronto a la infeliz
a una muerte cenagosa, en medio de sus dulces cantos.
sábado, febrero 27, 2010
viernes, febrero 26, 2010
HILAS Y LAS NINFAS

jueves, febrero 25, 2010
BOB DYLAN- LIKE A ROLLING STONE
El vídeo
La letra
Como una Piedra Rodante
Erase una vez en que vestías muy bien
en la flor de la vida echabas una moneda a los vagabundos
¿No es cierto?
La gente te decía: "Ten cuidado, muñeca, te la vas a pegar"
y tú creías que sólo era una broma
siempre te reías
de todo aquel que te rondaba
ahora no andas tan orgullosa
ahora no hablas tan alto
cuando tienes que mendigar tu próxima comida
¿Qué te parece?
¿Qué te parece
estar sola
sin una dirección a casa
como una completa desconocida
como una piedra rodante?
Fuiste al mejor colegio, muy bien Señorita Solitaria
pero sabes que lo único que hacías era meterte en líos
nadie te enseñó nunca a vivir en la calle
y ahora descubres que vas a tener que acostumbrarte
decías que nunca te comprometerías
con el misterioso vagabundo, pero ahora comprendes
que no vende ninguna coartada
cuando miras fijamente el vacío de sus ojos
y le dices: "¿Quieres hacer un trato?"
¿Qué te parece?
¿Qué te parece
estar sola
sin una dirección a casa
como una completa desconocida
como una piedra rodante?
La princesa en la torre y toda la gente guapa
bebiendo, pensando que ha triunfado
intercambiando toda clase de preciosos regalos
pero tú, más vale que te quites el anillo de diamantes y lo empeñes
te divertías tanto
con el andrajoso Napoleón y su manera de hablar
ve con él ahora, te llama, no puedes negarte
cuando no tienes nada, no tienes nada que perder
ahora eres invisible, no tienes secretos que ocultar
¿Qué te parece?
¿Qué te parece
estar sola
sin una dirección a casa
como una completa desconocida
como una piedra rodante?
martes, febrero 23, 2010
lunes, febrero 22, 2010
JAIME GIL DE BIEDMA - EL CÓNSUL DE SODOMA
No he visto la película, pero me llamó la
atención que se basara en la vida de un
poeta. Indagué en su biografía. Me intrigó
estar frente a un burgués, alto ejecutivo,
bisexual, promiscuo, crápula, bebedor,
y siempre obsesionado con el paso del tiempo.
En una segunda fase, decidí adquirir su
poesía, aglutinada en un solo volumen.
Ya en casa, tumbado en la cama, degluto
sus versos. Y le veo la cara reflejada en
la ironía con la que lucha contra sus fantasmas.
Y veo que es una lucha vana, ya que le
tienen acorralado.
Y decido traeros dos poemas. El primero
recitado por Bunbury y otro en el que lucha
consigo mismo.
CONTRA JAIME GIL DE BIEDMA
¿De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,
dejar atrás un sótano más negro
que mi reputación -y ya es decir-,
poner visillos blancos
y tomar criada,
renunciar a la vida de bohemio,
si vienes luego tú, pelmazo,
embarazoso huésped, memo vestido con mis trajes,
zángano de colmena, inútil, cacaseno,
con tus manos lavadas,
a comer en mi plato y a ensuciar la casa?
Te acompañan las barras de los bares
últimos de la noche, los chulos, las floristas,
las calles muertas de la madrugada
y los ascensores de luz amarilla
cuando llegas, borracho,
y te paras a verte en el espejola cara destruida,
con ojos todavía violentos
que no quieres cerrar. Y si te increpo,
te ríes, me recuerdas el pasado
y dices que envejezco.
Podría recordarte que ya no tienes gracia.
Que tu estilo casual y que tu desenfado
resultan truculentos
cuando se tienen más de treinta años,
y que tu encantadora
sonrisa de muchacho soñoliento
-seguro de gustar- es un resto penoso,
un intento patético.
Mientras que tú me miras con tus ojos
de verdadero huérfano, y me lloras
y me prometes ya no hacerlo.
¡Si no fueses tan puta!
Y si yo supiese, hace ya tiempo,
que tú eres fuerte cuando yo soy débil
y que eres débil cuando me enfurezco…
De tus regresos guardo una impresión confusa
de pánico, de pena y descontento,
y la desesperanza
y la impaciencia y el resentimiento
de volver a sufrir, otra vez más,
la humillación imperdonable
de la excesiva intimidad.
A duras penas te llevaré a la cama,
como quien va al infierno
para dormir contigo.
Muriendo a cada paso de impotencia,
tropezando con muebles
a tientas, cruzaremos el piso
torpemente abrazados, vacilando
de alcohol y de sollozos reprimidos.
¡Oh innoble servidumbre de amar seres humanos,
y la más innoble
que es amarse a sí mismo!
domingo, febrero 21, 2010
LA DISCORDIA Y EL JUICIO DE PARIS

sábado, febrero 20, 2010
viernes, febrero 19, 2010
miércoles, febrero 17, 2010
ESPAÑA ES DIFERENTE Y SIMPÁTICA

martes, febrero 16, 2010
JULIA Y MÓNICA
Julia se está levantando antes de lo habitual. La noche anterior
no se conformó con programar su despertador y conectó además
la alarma del móvil. Su sonrisa es tan intensa que el solo hecho de
acercarte a su cara te aporta un frescor contagioso. La ducha es
breve pero Julia disfruta de cada gota que toca su piel. Cuando Julia
está preocupada suele utilizar la estrategia del caracol encerrándose
dentro del caparazón; pero hoy muestra todo el cuerpo al exterior.
Y esa presencia se ha apoderado del baño y del pasillo. Incluso las
baldosas de la cocina absorven su imagen y la proyectan en todas
las direcciones. El vapor del café recién hecho se confunde con su
agradable olor a piel enjabonada. Su madre le pregunta si recuerda
bien la hora de llegada del tren. A lo que Julia contesta con un
lacónico -mamá-. Se miran y se ríen. Julia adora a su madre.
Muchas veces tiene la tentación de abrazarla espontáneamente, sin
un motivo aparente, pero se contiene. Al final siempre se contiene.
Tras dar buena cuenta del desayuno, regresa a su dormitorio y
se viste. Se sienta en la silla y vuelve a abrir el último correo de
Mónica. Llegaré a las 10h, besos. Lo ha leído muchas veces
pero su lectura le aporta una sensación especial. Como si tocara
un amuleto.
Julia vive cerca de la estación. Pasa del ascensor y baja las
escaleras posando los pies solo en los escalones impares. Ya en
la calle, se fija en los rostros de las personas con las que se cruza.
Algunos son vacíos, otros reflejan preocupación, muchos
nerviosismo, derrota o ilusión. Seis meses. Julia vuelve a la realidad
con esa frase. Seis meses. Ese es el tiempo que su amiga ha estado
fuera. Mónica y Julia son como hermanas. Se conocen desde
pequeñas y desde entonces se quieren. Han crecido juntas. Han
jugado juntas a los juegos que correspondían a las diferentes edades
por las que han pasado unidas por una amistad a prueba de cincel.
Se lo cuentan todo, se comprenden y se respetan. Un amigo común
pudo observar en una fiesta, celebrada hace unos años, como durante
un rato en el que ambas permanecieron en silencio, entablaban una
comunicación no verbal basada tan solo en miradas.
Julia ha llegado a la estación. Permanece de pie frente al monitor y
comprueba que el tren llega puntual. Quince minutos. Las manos en
los bolsillos. Diez minutos. Las manos fuera de los bolsillos. Cinco
minutos. Un pitido. El silbido de unos frenos. Familias, maletas,
abrazos, niños que se escapan, madres que los buscan. Mónica.
@ El grito en el cielo
lunes, febrero 15, 2010
domingo, febrero 14, 2010
sábado, febrero 13, 2010
MIENTRAS JULIA
Mientras Julia dormía, Javier borraba con la mano
el vaho del espejo del baño y buscaba su rostro
dormido oculto tras un velo.
Mientras Julia se despertaba, Javier alzaba la
vista, camino del trabajo, para repasar fugazmente
la fachada tras la cual ella estrenaba el día.
Mientras Julia se duchaba, Javier encendía el ordenador
entre salpicaduras de agua enjabonada.
Mientras Julia se abrumaba ante el peso de un nuevo
día, Javier se desesperaba ante el peso de un nuevo día
sin ella.
Mientras Julia desayunaba, Javier tejía un tapiz
con la ilusión de una caricia.
Mientras Julia daba de comer a su pez, Javier repasaba
su agenda repleta de comas y de puntos que llevaban
un mismo nombre, Julia.
Mientras Julia sonreía, Javier notaba un repentino y
agradable rumor en la espalda.
Cuando, a mitad de mañana, Julia pensó fugazmente
en Javier, éste se aferró al vuelo de la imagen y venció
su vértigo montándola hasta que se disolvió, posándose
nuevamente en la fría silla de su oficina.
@El grito en el cielo
viernes, febrero 12, 2010
miércoles, febrero 10, 2010
EDICIÓN DE FOTOGRAFÍAS-BELCHITE Y OLMO SECO
martes, febrero 09, 2010
ERBARME DICH- PASIÓN SEGÚN SAN MATEO-BACH
Pero ahora la traigo interpretada por el contratenor
Michael Chance. Creo que merece la pena escucharla
otra vez. A cambio, y para premiar vuestra paciencia
añado la letra del aria traducida al español.
¡Ten piedad de mí, Dios mío!,
advierte mi llanto
mira mi corazón
y mis ojos que lloran amargamente ante ti.
¡ Ten piedad de mí!
lunes, febrero 08, 2010
sábado, febrero 06, 2010
DESMAYARSE-LOPE DE VEGA (1562-1635)

viernes, febrero 05, 2010
LA ISLA DE LAS FLORES
jueves, febrero 04, 2010
SELENE Y ENDIMIÓN

Selene hacía una parada en su recorrido por el firmamento