![]() |
Fernando Savater |
Es más, la descripción minuciosa y esforzadamente fiel de la realidad es insuficiente para comprender la realidad misma. Ocurre que lo auténticamente significativo nunca sucede fuera de nosotros, en el escenario fotográfico y pedestre, sino dentro, que es territorio fantasmagórico. Acudimos a lo fantástico no para huir de la realidad -objetivo tan digno como imposible-, sino para ponerla mejor a nuestro alcance o, como diría el lobo a Caperucita, "para entenderla mejor". No debemos olvidar que Borges catalogó la teología y digamos que por extensión también la filosofía misma como pertenecientes a la literatura fantástica. En la misma línea, Paul Valerie -un poeta racionalista donde los haya- escribió en su Pequeña carta sobre los mitos: "¿Qué sería de nosotros sin el auxilio de lo que no existe? Poca cosa, y nuestros espíritus desocupados languidecerían si las fábulas, los malentendidos, las abstracciones, las creencias y los monstruos, las hipótesis y los pretendidos problemas de la metafísica no poblasen de imágenes sin objeto nuestras profundidades y nuestras tinieblas naturales".
...
Son de lo que no hay, Figuraciones mías, Fernando Savater
Genial. me quedo con esa frase ... ¿Qué sería de nosotros sin el auxilio de lo que no existe?
ResponderEliminarFeliz noche